
Paul Klee Emigración y capitalismo Por Fabián Núñez Baquero 23/09/19 Sin lugar a dudas el fenómeno más recurrente y generalizado en esta época es el de la emigración y su consecuente: los refugiados. Y es evidente que- como en la época del descubrimiento- no emigran ni son refugiados sino los trabajadores y los pobres. Los ricos van de viaje a visitar a otros ricos de otros países o continentes y a pasarla bien: por lo tanto, no son ni pueden ser emigrantes, peor refugiados. Y, por supuesto, existen también emigrantes en su propio país en cada país, y éstos, es evidente, son también obreros y pueblo pobre. La emigración por lo tanto, es un fenómeno de clase social. El mapa del mundo está lleno de trabajadores emigrantes: obreros sin patria para los cuales no existe otra patria que el planeta, el lugar donde puedan reproducir sus condiciones de vida, con lo cual se cumple el aserto de Marx en el Manifiesto Comunista: los obreros, los pobr...